• Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Inicio
  • Mapa
  • Suscríbete
  • Contactanos
Oceanografos Sin Fronteras
  • Perfil
    • Presentación
      • Quiénes somos.
        • Miembros
        • Es la hora de actuar.
        • Principios de la organización
      • Visión, Misión y Objetivos
      • Estrategia
        • Cooperación
        • Adhesión de O.S.F.
    • Foro
      • Funcionamiento
      • Reglamento y Normas del Foro
      • Temas de discución
      • Inscribirse
  • Programa
    • Implementando la Sostenibilidad
      • Plan proteger y gestionar
      • ONU Objetivo 14
    • El Mundo que queremos.
    • La década de los Océanos.
    • Cooperación-Alianza
      • Educación Oceánica
    • Acceso Abierto a las Publicaciones
      • Red de Curadores
    • Cambio Climático
  • Proyecto
    • Desafíos Marinos Ambientales Globales
    • Escolares recursos educativos marinos
  • Comunicación
    • La ciencia
      • Conoce a tu audiencia
      • Alcance Científico en Acción
    • Noticias
    • Bolsa de empleo
  • Publicaciones
    • Documentos
      • Emergencia Climática
    • Enlaces
    • Revolución Internet
  • Virtual
  • Blog
    • Reseña
Seleccionar página

Àrea marina protegida del mundo en la Antártida

por Marcos Sommer | Dic 28, 2016 | Ciencia Marina, Ecología, Manejo integrado costero, Oceanología, Pesca, Playa

Oceanográfos Sin Fronteras celebra la creación de la mayor área marina protegida del mundo en la Antártida Tras años de negociaciones, Oceanográfos Sin Fronteras celebra el acuerdo histórico al que ha llegado la comunidad internacional para que el mar de Ross, en la...

Entradas recientes

  • El impacto global de la pesca de arrastre de fondo visualizado con datos 4 febrero, 2023
  • No A LA MINERÍA SUBMARINA 14 diciembre, 2022
  • Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) en la COP15. 7 diciembre, 2022
  • Tecnología ecológica antigua, problemas modernos: el conocimiento tradicional Maorí crea una restauración de mejillones segura para el océano. 1 abril, 2021
  • Sin océanos no hay vida. Sin azul no hay verde!, 4 enero, 2021

Archivos

  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • julio 2014

Categorías

  • Acuicultura
  • Bentos
  • Biodiversidad
  • Bolsa laboral
  • Cambio Climático
  • Ciencia Marina
  • Contaminación
  • COP
  • Dinámica de poblaciones de peces
  • Ecología
  • Fauna
  • Flora
  • Geología Marina
  • Hidrología
  • Ingeniería Marina
  • Ingeniería Marítima Portuaria
  • Limnología
  • Manejo integrado costero
  • Meteorología Marina
  • Oceanografía Bilógica
  • Oceanografía Física
  • Oceanología
  • Pesca
  • Pisicultura
  • Playa
  • Sin categoría
  • Turismo

Contador de visitas

ciencia y sociedad
contador web

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress